jueves, 31 de enero de 2008

Guerras tontas

  1. Guerra del Cubo de Roble

Era el año 1325 y un regimiento de soldados de Módena (Italia) invadió Boloña para robar un cubo de roble marrón y, durante esa incursión, mató a varios cientos de enemigos. Boloña se movilizó y entró en guerra para recuperar el cubo. Esta guerra duró 12 años y miles de vidas perdidas. Módena ganó y se quedó con el cubo de roble. Hoy, éste se puede apreciar en el campanario de la Ghiraldina.

2. Guerra de las Barbas

Cuando el barbado rey Luis VII de Francia en 1152 se casó con Eleanor, recibió como dote dos provincias en el sur de Francia. Al regresar de las cruzadas, el rey se afeitó la barba cosa que a su esposa no le agradó. Como el rey se negó a dejarse la barba, Eleanor se divorció de él y se casó tiempo después con Enrique II de Inglaterra.. Ella decidió demandar la devolución de las dos provincias entregadas como dote. Como el rey Luis no aceptó la petición, Inglaterra le declaró la guerra. La misma duró 301 años.

3. Guerra del Perro Perdido

Corría el año 1925 en Macedonia, el perro de un soldado griego cruzó la frontera búlgara (no sabía de geografía ni beligerancias) y su dueño se precipita tras de él. Los centinelas búlgaros mataron al soldado. Inmediatamente los griegos invadieron Bulgaria matando a muchos soldados. Una sesión de urgencia de la Liga de Naciones arbitró este conflicto y se firmó la paz.

Ha pasado tiempo y hoy en día siguen habiendo conflictos "absurdos". ¿Hasta cuándo?

miércoles, 30 de enero de 2008

FILÓSOFOS


Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía a la familia de los Asclepíades, que se reclamaba descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se transmitía de generación en generación. Ello invita a pensar que Aristóteles fue iniciado de niño en los secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la investigación experimental y a la ciencia positiva. Huérfano de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por Proxeno, al cual pudo mostrar años después su gratitud adoptando a un hijo suyo llamado Nicanor.
Con la muerte de Alejandro, en el 323, se extendió en Atenas una oleada de nacionalismo (antimacedonio) desencadenado por Demóstenes, hecho que le supuso a Aristóteles enfrentarse a una acusación de impiedad. No estando en su ánimo repetir la aventura de Sócrates, Aristóteles se exilió a la isla de Chalcis, donde murió en el 322.
ANÉCDOTAS

Preguntado en qué se diferencian los sabios de los ignorantes, respondió: "En lo que los vivos de los muertos". Decía que "el saber, en las prosperidades sirve de adorno, y en las adversidades de refugio. Que los padres que instruyen a sus hijos son preferibles a los que solamente los engendran, pues éstos les dan la vida, pero aquellos la vida feliz". A uno que se gloriaba de ser de ciudad grande, le dijo: "No conviene atender a eso, sino a si uno es digno de una gran patria". Preguntado qué cosa es el amigo, respondió: "Un alma que habita en dos cuerpos". Decía que "unos hombres eran tan parcos como si fuesen eternos, y otros tan pródigos como si luego hubieran de morir". (Diógenes Laercio, Vidas de filósofos ilustres)A uno que le preguntaba por qué con los hermosos conversamos más largo tiempo, le dijo: "Esa pregunta es de ciego". Preguntándosele qué ganancia finalmente le había dado la filosofía, respondió: "Hacer espontáneamente lo que otros hacen por miedo de las leyes". Preguntado asimismo de qué modo aprovechan los estudiantes, respondió: "Siguiendo a los ágiles y no esperando a los perezosos". A un grande hablador, que después de haberlo mortificado con dicterios le preguntó si lo había molestado mucho, le respondió: "Por Dios que no te estuve atento". Objetándole que había dado limosna a un hombre malo (pues también se refiere así), respondió: "No le he dado al hombre, sino a la humanidad". Preguntado cómo debemos portarnos con los amigos, respondió: "Como deseamos se porten ellos con nosotros". (Diógenes Laercio, Vidas de filósofos ilustres)

martes, 29 de enero de 2008

Gente rara

En nuestro mundo presente o pasado, hay una serie de anécdotas que bien vale la pena compartirlas. Si Ud. piensa que es "raro", verá que seguramente no lo es tanto.
  • Las madres de la tribu Pondos de Sudáfrica están deseosas que sus hijos se casen con la mayor cantidad posible de mujeres porque las recién casadas pasan a ser esclavas de la suegra.
  • Los verdugos de la antigüedad cuando iban al mercado, no podían poner las manos sobre la mercadería. tenían que hacer las compras provistos con una vara, con la que señalaban lo que deseaban comprar. Esto era debido al rechazo que hacia ellos sentía la población.
  • En la antigua Grecia, las mujeres no comían con sus maridos. permanecían recluídas en el gineceo, habitación ubicada en la parte posterior de la vivienda. Mientras ellas permanecían recluídas, sus esposos comían con otras mujeres: las hetarias o cortesanas de alto nivel.
  • La frase: "Ave César, los que van a morir te saludan", era efectivamente pronunciada por los gladiadores en el circo romano. pero no se la decían a Julio César, sino al emperador Claudio que gobernó Roma entre los años 41 y 54.
  • Una ley de Maryland, Estados Unidos del año 1634, obligaba a las mujeres viudas que habían recibido propiedades como herencia a casrse antes de los 6 años. Si no lo hacían, perdían todas su propiedades.
  • Durante la Ley Seca de EE.UU., cuando estaba prohíbido el consumo de alcohol, se puso a la venta unos paquetes de jugo de frutas con las siguientes instrucciones: "ATENCION: el contenido de este envase no debe ponerse en una vasija de barro, mezclado con levadura y ocho litros de agua, porque entonces se obtendría una bebida alcohólica cuya fabricación está prohibida." Sin lugar a dudas, este producto se hizo muy popular.....

domingo, 27 de enero de 2008

El canto en la montaña

Esta noche estaba cenando en el patio, disfrutando de una hermosa noche de verano, cuando escucho a lo lejos un coro masculino, interpretando cantos de tipo gregoriano. La brisa nocturna, la tranquilidad de la noche y el coro a lo lejos, me hizo recordar a los monjes cistercianos de Jarabacoa.
Jarabacoa, es un "pueblo" ubicado en una de las montañas de República Dominicana. Digo "pueblo" porque urbanísticamente así lo es, aunque tenga un población estable de más de 35 mil habitantes y una flotante durante los fines de semana o en vacaciones, sumamente importante. A 700 metros sobre el nivel del mar, Jarbacoa es un pequeño paraíso donde "siempre es primavera". Clima ideal, paisajes hermosos, ríos y cascadas y gente maravillosa. Viví allí un poco más de dos años, realmente un lugar para quedarse. Y enclavado en uno de esos cerros, se encuentra un retiro de monjes cistercianos. La Orden del Císter es una orden religiosa fundada por Roberto de Molesmes en 1098, en Citeaux, cerca de Dijon, Francia. Se les llamó los "monjes blancos" por el color de su hábito, en oposición a los "monjes negors" que eran los benedictinos.
Dedicaron su vida al trabajo manual y a la contemplación ascética, poniendo en práctica el lema benedictina "ora y trabaja".
Si hubiera de definirse el estilo constructivo cisterciense con un solo vocablo, este sería “austeridad”. Precisamente en el origen de la orden estaba la denuncia de la suntuosidad de Cluny y, por oposición a ella, la adopción de la sencillez y la sobriedad en todos los aspectos de la vida monástica; también, por supuesto, en las edificaciones abaciales.
Volviendo a Jarabacoa y a los monjes, los domingos a las 9 de lamañana en la pequeña iglesia en la montaña, se ofrecía la misa. Venía gente de todos lados, inlcuso de Santo Domingo para escuchar la dulce voz de estos monjes, ya que la misa era entermente cantada. Un placer para los oídos y el espíritu.
Como dicen los jarabacoenses: "Dios está en todas partes, pero duerme en Jarabacoa".

sábado, 26 de enero de 2008

Gracias a los fenicios

La posibilidad de esta comunicación escrita se la debemos a los fenicios o caananitas, que venían de las tierras que hoy conocemos como Libia y Siria.
Pero vayamos al principio. Los historiadores coinciden que nuestro alfabeto son simplificaciones de antiguos dibujos de objetos o animales provenientes de los antiguos jeroglíficos egipcios hace más de 5.000 años. Los jeroglíficos eran simples dibujos grabados en piedra o escritos en papiros. Al ir aumentando el número de palabras, la escritura jeroglífica resultó muy complicada. Tanto así, que cuando en 1799 un oficial del ejército de Napoleón encontró una piedra lisa, gruesa y negra cubierta con grabados y dividida en tres secciones (la famosa "piedra Rosetta" que se encuentra hoy en el Museo Británico), la escritura resultó bastante difícil de descifrar. Pero por suerte la tercera sección de la piedra estaba en griego y de allí, se dedujo que significaba cada dibujo.
Allá por el año 1.000 A.C. este tipo de escritura se convirtió en algo demasiado complicado y entonces aparecen los fenicios que sabían leer y escribir y vieron que los jeroglíficos ideados por los egipcios no satisfacían sus necesidades. En consecuencia, concibieron la idea del uso de símbolos que representaran sólo sonidos para luego ser combinados y formar palabras.
A partir de dos palabras: aleph (buey) y beth (casa), tomaron la primera letra de ellas y de allí proporcionaron 22 sonidos.
Los griegos adoptaron el sistema fenicio pero cambiaron aleph por alfa y beth por beta y de la combinación de ambas surge la palabra "alfabeto". Luego los romanos lo tomaron y le agregaron una letra más, llegando así a 23 sonidos.
Debido a la conquista de los Césares, el alfabeto se extendió a otras naciones pero en Inglaterra se encontraron con el problema de que le faltaban algunos sonidos y ellos agregaron la W. Algunos historiadores dicen que a la U le agregaron otra igual, y otros dicen que proviene de la V.
Y es así como llegamos a nuestros días con un alfabeto utilzado por todos y que nos permite mantener esta comunicación por ejemplo.

viernes, 25 de enero de 2008

Todo tiene una explicación

Se dice que sólo dos personas conocen la fórmula exacta y completa de la Coca-Cola. La empresa mantiene sus nombres en secreto, pero se sabe que se les prohíbe viajar al mismo tiempo, por si hay accidentes. Cuando uno muere, el otro debe elegir sucesor y pasarle la fórmula bajo juramento de no revelarla a nadie.
Además de la Coca-Cola hay otros productos cuyas fórmulas también son mantenidas en secreto, entre ellos: la salsa Worcestershire, la angostura, los licores benedictine, Campari, Chartreuse, Fernet Branca, y Grand Marnier, la salsa para hamburguesas de McDonald´s, la receta del para cocinar el pollo de Kentucky Fried Chiquen.

miércoles, 23 de enero de 2008

AMORES QUE MATAN


Leí por ahí que el topo macho si queda viudo, es capaz de dejarse morir. Y aquellos que conocen algo de zoología saben que este animal tiene costumbres feroces.
Vive bajo tierra entre el sueño y la comida. Abre con gran rapidez largas galerías subterráneas que terminan en una cámara que le sirve de lugar de descanso. Pero tiene que comer cada pocas horas: insectos, lombrices, lagartos y si se encuentra con otro topo, la lucha es feroz y uno termina siendo devorado por el otro. Pero cuando llega la primavera, todo cambia.
Los machos que suelen ser más numerosos que las hembras, excavan el suelo incesantemente hasta encontrar una de ellas. El que encuentra una, se la lleva y la encierra en su castillo subterráneo, pero constantemente tiene que estar vigilando que no entre otro macho porque si así sucede, batalla segura y el perdedor se transforma en banquete de bodas.
Después de la cópula, la pareja abre nuevas galerías porque dentro de un mes, cuatro o cinco cachorros vendrán al mundo.
Si su compañera. por esas cosas de los hombres, cae en una trampa de un cazador, el viudo inconsolable puede llegar a dejarse morir: para ello le basta con doce horas de ayuno.
En el mundo animal, también hay amores que matan.

martes, 22 de enero de 2008

Inventos Maravillosos



Para Navidad me regalaron el último libro de Víctor Sueiro, periodista y escritor argentino, recientemente fallecido. Se titula "Crónica Loca" y en él cuenta rarezas, curiosidades y misterios de los argentinos. A mí siempre me interesaron las curiosidades, saber el por qué de las cosas, debe ser por mi espíritu científico. Y en este libro hay un capítulo dedicado a inventos argentinos que hoy recorren el mundo, y entre esos inventos figura la querida y bien ponderada "birome", la que no puede faltar en el bolsillo del caballero y la cartera de la dama.
Su inventor en realidad no era argentino.
Ladislao Biro nació en Hungría en 1899 y trabajó como auxiliar en una imprenta y posteriormente como periodista. En esa profesión, se dio cuenta de los enchastres que se producían escribiendo con la lapicera estilográfica de la época. Hombre práctico, buscó la solución. Recordó su trabajo en la imprenta: un cilindro que gira y al pasar por cierto punto se empapa en tinta que se secará al imprimir y así sucesivamente. ¿Por qué no aplicarlo a una lapicera?. Y así lo hizo. Era 1936. Presentó su invento a varias empresas pero sin éxito y se resignó. Lo guardó aunque lo utilizaba a nivel personal. Un día de 1938 estaba en un hotel firmando la tarjeta de entrada con su lapicera cuando un hombre lo miró con curiosidad y momentos más tarde se presentó en su habitación para decirle que estaba muy interesado en su invento y que estaba dispuesto a llevarlo a la Argentina para su producción. Biro le contestó que lo pensaría y el hombre le entregó una tarjeta que guardaría en un cajón.
Al año siguiente, Hitler invade Polonia y comienza la persecusión de los judíos. Biro junto a su amigo y colaborador Juan Meyne eran judíos y decidieron que debían salir de Hungría y fue cuando Biro recordó a aquel argentino. Buscó la tarjeta, y con poca cosa junto a su amigo parten a Argentina. Dan con aquel hombre que era ingeniero pero además había sido Presidente de los argentinos, ese hombre era Agustín P. Justo. Los ayuda económicamente y comienza la producción de lapiceras que llamaron "Birome"- contracción de Biro y la primera sílaba de Meyne. Pero esa birome perdía tinta y se ensuciaban los bolsillos de las camisas. Justo se abre del negocio pero Biro encuentra la solución a esa pérdida de tinta. Gracias a una pequeña entrevista que les hicieron en la revista Time, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se interesó por este invento. Había que viajar ya que querían comprar los derechos.
"¿Cuánto pedimos? " preguntó Meyne. "Mucho, 300 mil dólares" respondió Biro. A Meyne, que era el encargado de viajar para negociar, esa cifra le pareció astronómica. Pero mayor fue su sorpresa cuando le ofrecieron por la patente de la birome 2 millones de dólares!!!!! La birome ya había ganado el mundo, sacó pasaporte internacional.

Oficios en peligro de extinción

A raíz del artículo sobre Pablo Neruda y el cartero, recordé que hay algunos oficios que se están exitinguiendo y otras ya han desaparecido, al menos en las ciudades importantes. El lechero por ejemplo. Con la pasteurización de la leche, el cásico carro con sus tachos de leche no pasa, aunque en algunos lugares se pueden ver camiones refrigerados que reparten el líquido blanco en botellas prolijamente higienizadas. El zapatero a domicilio. Esa persona que recorría una vez a la semana el barrio y recogía y arreglaba los zapatos. Con el auge de los zapatos deportivos y la importación de suelas o partes de zapatos más baratos, hoy resulta más económico comprar un par nuevo que enviar a arreglar alguno. El afilador, otro personaje en vías de extinción. De vez en cuando se siente el silbato característico en algún barrio. En su época, las amas de casa salían con sus cuchillas y de paso "charlaban" un poco y se enteraban de algunos "chismes de barrio". El cartero aún existe a pesar de las empresas particulares de reparto de correspondencia y paquetes. El fotógrafo de plazas y parques también está desapareciendo.

Pero hay otros que sí, pasararon definitivamente a la historia urbana como el organillero que recorría las zonas más populosas con su organito y su mascota (loro, mono) que sacaba un papelito con tu "suerte".

Evidentemente que por un lado la tecnología ha llevado a la desaparición de algunos oficios, por otro la incorporación de la mujer a la vida laboral, hace que ésta esté menos tiempo en el hogar y si el cuchillo no corta, compramos otro. Así es la vida, así está el mundo.

domingo, 20 de enero de 2008

De Carteros y Poetas

Pablo Neruda, el poeta chileno, conoce a Mario, el cartero, durante su exilio en el sur de Italia.
Mario es un hombre humilde, hijo de un pescador. Todos los días pasa por la casa de Neruda a dejar correspondencia. Entre ellos nace una gran amistad.
Mario: A mi me gustaría ser poeta.
Pablo: No, es más original ser cartero. Tienes que caminar mucho y no engordas. Los poetas somos todos gordos.
Mario: Si, pero con la poesía se puede enamorar a las mujeres... ¿Cómo se hace poeta uno?.
Pablo: Prueba caminar lentamente por la costa hasta llegar a la bahíamirando a tu alrededor.
Mario: ¿Y se me ocurrirán esas metáforas?
Pablo: Por supuesto.
Metáforas
Pablo: Aquí en la isla, el mar, tanto mar, aunque sea por un instante dice sí, luego no, luego no. En azul, en espuma, en un galope. Dice que no, luego no. No puede estar tranquilo. Me llamo mar, repite golpeando una piedra sin convencerla. Luego, con siete lenguas verdes, de siete tigres verdes, de siete perros verdes, de siete mares verdes la recorre, la besa, la humedece y se golpea el pecho repitiendo su nombre.
Bien, ¿qué te parece?
Mario: Es extraño.
Pablo: ¿Qué significa extraño? Eres un crítico severo.
Mario: No, no su poema. Extraño...Extraño como me sentía cuando lo decía.
Pablo: ¿Cómo te sentiste?
Mario: No sé. Las palabras iban y venían
Pablo: ¿Cómo el mar entonces?
Mario: Exactamente. Como el mar.
Pablo: Ahí tienes, ése es el ritmo.
Mario: Me sentí mareado en realidad. Porque....No lo puedo explicar, me sentí como un bote que se mecíaen el vaivén de esas palabras.
Pablo: ¿Cómo un bote que se mecía con mis palabras? Sabes que has hecho Mario?
Mario: No, ¿qué he hecho?
Pablo: Una metáfora.
.....
Esto fue extraído del libro "Dímelo otra vez" de Alejandro Sequeira y Octavio Fabiano editado por Planeta. Y abro mi blog recordando parte de la película en honor a un gran amigo, que más que amigo es un amor: Hugo que me inspiró con su blog y que al igual que su padre, se está conviertiendo en todo un poeta.
El blog de Hugo es http://www.lacunacerrada.com/ , sumamente recomendable.

lunes, 14 de enero de 2008

SEÑORA, ABRA, SOY EL TÉCNICO

Cuando algo se rompe en la casa ya sea un caño, el lavarropas, un enchufe, saben quien aparece?...la soledad. Si, es uno de esos momentos en que para las mujeres que viven solas es un drama. Primero hay que saber a quien llamar. Si vives en un edificio el portero o el encargado pueden ayudarnos, de no ser así vamos hasta la ferretería que sin dudas nos darán el número de algún técnico. Un vez que tenemos ese dato viene la dura tarea de ubicarlo y de ser así de que venga rápido. Seguramente lo otro que hay que arreglar (además de lo que se rompió) es el horario, ya que si trabajas, podrás estar en casa a la tardecita o el fin de semana. resuelto este tema y una vez que el técnico visita la casa está el presupuesto. Siempre será mayor de lo que pensamos pero lo que queremos es que lo arregle y que este calvario termine. Y está el tema de que el técnico huele cuando una señora está sola. Es muy fuerte y humillante que una mujer deba simular que ni vive sola y se nos escapa " cuando venga mi marido consulto el presupuesto y le aviso." Pero el problema sigue sin resolverse. En definitiva la casa debe funcionar. Creo que ningún hombre solo siente lo que sentimos nosotras. No por ello saldremos a buscar marido ya que un hombre no puede ser plomero, electricista, carpintero, todo a la vez. Conozco gente sola que se anotó en diferentes cursos para poder arreglar lo que se rompió en casa. No es mala idea, pero es esa la solución?.

Es otra mirada al tema de la soledad, y lo que escribí es en forma sintética parte del libro SOY SOLA de la periodista argentina Teresita Ferrari, recientemente editado en Montevideo por la editorial Longseller.
A veces "ser sola" es realmente un problema. Lo que hay que tratar es que ese problema no nos arrastre y nos haga sentir aún más solas.

domingo, 13 de enero de 2008

Bienvenida

Hola todo(a)s!!!
Les doy la bienvenida a este rinconcito que pretende ser un vínculo más en esta inmensa red. Día a día compartiré con Uds. comentarios, noticias, vivencias, experiencias, descepciones, alegrías, etc., etc., etc. Y además los comentarios de los que participen serán muy importantes para mi. Nuevamente gracias...gracias por estar.
Sandy